¿Qué es el famoso “crack” que escuchamos al ajustar los huesos?
Lo más importante de un ajuste quiropráctico no es el sonido, sino los efectos neuromusculares y biomecánicos que desencadena.
Autor: Francisco Díaz
Seguramente lo has escuchado en redes sociales, en un consultorio, o incluso en tu propio cuerpo; ese “Crack” o tronido que se produce durante una sesión quiropráctica genera tanta curiosidad como controversia.
¿Es peligroso? ¡Qué lo provoca realmente? ¿Es señal de que el tratamiento esta funcionando?
El sonido que todos quieren (y temen) oír.
Cuando un quiropráctico realiza un ajuste, lo que busca es restaurar la movilidad de una articulación que ha perdido su rango natural por tensión, mala postura o estrés.
En ese momento, puede producirse un sonido característico: el crack.
Este sonido no es el hueso rompiéndose, como muchos imaginan; es en realidad, una liberación de gases (como nitrógeno y dióxido de carbono) que se encontraban atrapados en el líquido sinovial de la articulación.
El ajuste crea un cambio de presión, y eso genera la burbuja que estalla.

¿Por qué nos atrae tanto ese sonido?
Aquí entra otro dato curioso: el cerebro humano asocia ciertos sonidos con liberación, orden y alivio.
El crack, aunque suene abrupto, genera satisfacción porque lo vinculamos con el fin del dolor o la solución de un problema físico.
El valor real del ajuste no está en el sonido.
Aunque el crack se ha vuelto viral por lo “satisfactorio” que resulta verlo (y oírlo), lo más importante de un ajuste quiropráctico no es el sonido, sino los efectos neuromusculares y biomecánicos que desencadena.
El paciente puede experimentar mayor movilidad, alivio inmediato del dolor, disminución del estrés y mejora en la postura.
El cuerpo comienza a autorregularse de nuevo.

No siempre hay un sonido, y no es necesario para que el tratamiento funcione.
Tengamos siempre presente que la quiropráctica es una disciplina seria, con bases científicas y resultados comprobados.
Si tienes el ímpetu por ayudar a los demás en sanar, inscríbete a nuestro Diplomado en Quiropráctica y aprende de la mano de expertos, todo lo que hay detrás de esta disciplina.