Saltar al contenido

Anatomía de la Columna Lumbar: Sistema Articular, Músculos y Biomecánica

Imagen recuperada de freepik

La columna vertebral está compuesta por vértebras que se dividen en típicas y atípicas. Las vértebras atípicas se encuentran principalmente en la zona cervical, destacando la C1 (Atlas) y la C2 (Axis). El resto de las vértebras son típicas y varían en forma y características entre la zona cervical, torácica y lumbar.

Características de la Zona Lumbar

Curvatura Lordótica

La zona lumbar se distingue por su curvatura lordótica, donde la parte convexa mira hacia adelante y la cóncava hacia atrás. Esta curvatura es secundaria y se desarrolla en los primeros años de vida, ayudando a mantener una postura erguida.

Apófisis Mamilares

Una característica única de las vértebras lumbares son las apófisis mamilares, pequeñas protuberancias que se encuentran en la parte posterior y medial de las apófisis transversas. Estas estructuras son clave en la práctica quiropráctica, sirviendo como puntos de referencia para ajustes lumbares.

Cuerpo Vertebral

El cuerpo vertebral en la zona lumbar es más ancho y alto para soportar el peso del cuerpo. Además, es cóncavo en la parte posterior, alineándose con la curvatura de la columna.

Imagen recuperada de freepik

Apófisis Transversas y Articulares

Las apófisis transversas en la zona lumbar son más largas y presentan apófisis mamilares. Las apófisis articulares, tanto superiores como inferiores, tienen una orientación específica que limita los movimientos de rotación, proporcionando estabilidad a la columna lumbar.

Biomecánica de la Columna Lumbar

Movimientos y Limitaciones

La columna lumbar permite una amplia flexión y extensión, así como inclinaciones laterales, pero limita la rotación. Esta limitación se debe a la estructura de los pilares articulares que actúan como topes laterales.

Conjunción Lumbosacra

La unión entre la quinta vértebra lumbar y el sacro (conjunción lumbosacra) es crucial para la estabilidad y distribución del peso corporal. El sacro, inclinado hacia adelante, ayuda a mantener el centro de gravedad y facilita la postura erguida.

Distribución de Fuerzas

El peso del cuerpo se descompone en dos fuerzas: una hacia adelante y otra hacia atrás, repartidas entre L5 y el sacro. Ligamentos lumbares proporcionan estabilidad adicional, limitando las flexiones laterales y facilitando la extensión.

Imagen recuperada de freepik

Músculos de la Zona Lumbar

Músculos Principales

  1. Psoas Mayor: Se origina en la columna lumbar y se inserta en el trocánter menor del fémur, ayudando en la flexión lateral y rotación.
  2. Cuadrado Lumbar: Desde la cresta ilíaca hasta las apófisis transversas de L1-L5 y la costilla 12, facilita la flexión lateral y la depresión de la costilla.
  3. Elevador del Ano: Ayuda a sostener las vísceras y en la defecación, originándose en la sínfisis del pubis y el sacro.
  4. Iliocostal y Longísimo: Extienden y mantienen la columna erguida.

Rangos de Movimiento

La flexión lateral en la zona dorsolumbar varía de 30 a 40 grados, mientras que la rotación está limitada a 30 grados. Estos rangos pueden variar según la anatomía y la edad del individuo.

Conclusión

La anatomía y biomecánica de la columna lumbar son fundamentales para entender la funcionalidad y limitaciones del movimiento en esta zona. La estructura de las vértebras lumbares y sus músculos asociados juegan un papel crucial en la estabilidad y movilidad de la columna vertebral.

Mantente atento a nuestros próximos artículos para seguir profundizando en la anatomía y biomecánica de otras regiones de la columna vertebral.

¡Deja tus datos y te contactamos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Me interesa recibir información sobre el Curso/Diplomado/Taller en: