¡Conoce los cinco niveles de la enfermería en México!
Si aún no estás decidida o decidido a convertirte en enfermera o enfermero de manera profesional, no te preocupes, pues debes saber que existen diferentes niveles de enfermería en México.
Por lo que podrás comenzar con algún curso que te ayude a saber si deseas trabajar realmente en esta área y en caso de cambiar de opinión, estos estudios respaldarán tu formación, permitiéndote trabajar en diferentes espacios clínicos.
Así que no te desanimes y mejor descubre las diferencias entre los 5 niveles que actualmente se conocen en México.
¿Qué son los niveles de las enfermeras y enfermeros en México?
Antes de explicar que son estos niveles, debes saber que la enfermería es aquella rama del área de la salud que se dedica al cuidado y atención básica de los pacientes sanos, enfermos y discapacitados.
Ahora bien, en cuanto a los niveles en este departamento, hacen referencia al grado académico que cada miembro del personal tenga, por lo cual se encargan de diferentes tareas.

¿Cuántos niveles de enfermería existen en México?
Actualmente, en México existen 5 niveles de enfermería, los cuales reflejan el grado de estudio de cada profesional de esta área:
- No profesional
- Técnicas
- Técnica especializada
- General
- Especializada
Aquí es importante mencionar que todos los niveles se manejan por jerarquía, esto para salvaguardar y cuidar la salud y vida de los pacientes.
Diferencias de los niveles de enfermería existen en México
- No profesional: Es aquella persona que no concluyo sus estudios como enfermera, pero puede brindar atenciones básicas a los pacientes (valorar el estado de salud), colabora en ciertos procesos, llena a historia clínica, pero siempre está a cargo del técnico o licenciado.
- Técnicas: Puede administrar medicamentos, recolectar datos, emitir diagnósticos y tiene conocimientos sobre suturas, vendajes y curación de heridas.
- Técnica especializada: Puede entrar a procesos quirúrgicos, realiza diagnósticos, brinda atención.
- General: Supervisa a las anteriores y además de hacer las actividades de cirugía, también puede evaluar a los pacientes.
- Especializada: Prácticamente, es la jefa del departamento, ya que puede realizar las tareas de las anteriores y además coordina, supervisa y orienta al personal, además de realizar investigaciones.

¿Dónde puedo estudiar para ser enfermera en Cuernavaca?
Si deseas convertirte en enfermera o enfermero en Cuernavaca, puedes tomar el diplomado de auxiliar de enfermería de ELAESI.
Allí aprenderás las técnicas y procesos necesarios que te ayudarán a brindar una atención y cuidados necesarios a los pacientes que así lo requieran.