Saltar al contenido

De la tierra al remedio: Medicina Tradicional Mexicana.

La medicina tradicional, o como en algunos países se denomina “alternativa” o “Complementaria”, se viene utilizando desde la prehistoria, hoy en día sigue teniendo un papel fundamental en la medicina, formando parte de patrimonio intangible de la humanidad.

La medicina tradicional refiere a todo tratamiento tradicional derivado de alguna cultura indígena u originaria, donde se incluyen prácticas y experiencias terapéuticas, en base el uso de plantas, minerales, insectos y animales.

Orígenes en México

La medicina tradicional mexicana, ha estado presente en la cultura desde la época prehispánica dejando una marca permanente en la medicina alternativa en el país, mediante el uso de rituales, plantas y tratamientos físicos, civilizaciones como los mexicas, mayas, zapotecas y purépechas desarrollaron complejos sistemas curativos basados en la observación de la naturaleza y la experiencia empírica.

En el pasado el tlamatini (el sabio) eran los encargados de pasar el conocimiento de generación a generación mientras que curanderos, parteras, hueseros y sobadores aplicaban diversas técnicas de sanación.

Plantas principales y Tratamientos más conocidos

La herbolaria mexicana es muy diversa, algunas de las más usadas y famosas son:

-Epazote (Dysphania ambrosioides): Para parásitos intestinales.
-Manzanilla (Matricaria chamomilla): Para problemas digestivos y nerviosos.
-Sábila (Aloe vera): Para heridas, quemaduras y problemas digestivos.
-Ruda (Ruta graveolens): Para aliviar cólicos y proteger contra «malas energías».
-Pasiflora (Passiflora incarnata): Para tratar el insomnio y la ansiedad.

Pasando por los tratamientos tradicionales y algunos de ellos son:

-Limpias: El uso de hierbas, copal y otros ingredientes, para eliminar las malas energías.
-Sobadas y hueseros: Para tratar contracturas musculares, desgarres y problemas óseos.
-Temazcal: Baño de vapor tradicional que ayuda a la desintoxicación del cuerpo y el equilibrio emocional.
-Curanderos y rituales: Uso de rezos, amuletos y prácticas espirituales para sanar el alma y el cuerpo.

En general la medicina mexicana es un conjunto de prácticas que no solo trata el cuerpo físico, si no la mente, naciendo de este el concepto de que el origen de todas las enfermedades viene de algo más energético, causan el desequilibrio en el cuerpo, tales como el mal de ojo o la pérdida del alma.

La medicina tradicional en la actualidad.

A pesar de los nuevos tratamientos en la medicina moderna, todavía en la actualidad sobre todo en México la medicina tradicional sigue presente, en los tratamientos de las múltiples enfermedades y el uso de los mismos tratamientos como un complementario, de igual forma se han realizado estudios científicos para validar el efecto de diversas plantas y técnicas curativas, promoviendo la integración de ambas prácticas para mejorar la salud pública.

Conclusión

La medicina tradicional mexicana es un testimonio de la riqueza cultural a través de los años y ha sido un conocimiento que ha pasado de generación a generación, logrando subsistir e incluso combinarse con la medicina moderna para generar un tratamiento compuesto y completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Me interesa recibir información sobre su oferta educativa.