UNA VISÓN INTEGRADORA
En la medicina integrativa, la interpretación de análisis clínicos van mas allá de solo observar los resultados, sino también relacionarlos con el bienestar físico, emocional y energético.
Por ejemplo:
Un nivel “normal” de TSH (hormona tiroidea) podría no reflejar un buen estado si hay síntomas de fatiga o ansiedad.
Un colesterol “bueno” (HDL) bajo puede indicar estrés oxidativo, incluso si el total parece aceptable.
Los marcadores hepáticos alterados, aunque dentro del rango, pueden sugerir una sobrecarga de toxinas si hay fatiga crónica.

¿Por qué es importante esta visión integradora?
La interpretación holística permite un diagnóstico personalizado, entendiendo que cada cuerpo es único y que la salud no se trata solo de ausencia de enfermedad, sino de equilibrio y bienestar.
Se integran factores como:
Estilo de vida: alimentación, sueño, ejercicio, exposición a toxinas
Estado emocional y mental
Historia médica completa
Elementos energéticos o espirituales, según cada paciente y terapeuta
Además, este tipo de interpretación muchas veces se complementa con otras herramientas diagnósticas como:
Iridología
Biorresonancia
Lengua y pulso en medicina tradicional china o Ayurveda
¿A quién le sirve esta interpretación?
A personas que buscan prevenir enfermedades antes de que aparezcan.
A quienes tienen síntomas que no se explican con estudios convencionales.
A terapeutas, médicos y profesionales de la salud integrativa que desean profundizar en el análisis clínico.
La interpretación holística de análisis clínicos es una herramienta poderosa para personalizar el cuidado de la salud, atender al cuerpo como un todo y promover un equilibrio duradero. Es momento de ver tus estudios con una nueva mirada, más profunda, más humana, más conectada contigo.
