Conoce la importancia de la medicina tradicional y lo que aporta en el uso e implantación de la salud y la vida diaria. Existen cursos que te enseñan a usar este medio, en ELAESI contamos con el Diplomado de Medicina tradicional mexicana.
Sabemos que cada cultura cuenta con formas distintas de responder a los problemas fundamentales como la vida, la muerte, la salud o la enfermedad.
El uso medicinal de la flora y fauna ha sido estudiado y registrado en todo el territorio mexicano. Por esto, la M. tradicional es un fenómeno de la cultura nacional que tiene características propias.

¿Qué tratamientos ejerce la M. tradicional?
La M. tradicional mexicana trata a las y los pacientes desde cuatro vertientes:
- emocional
- física.
- espiritual
- y su entorno.
¿En que ayudan los factores tradicionales?
A través los factores se conoce qué sentimientos han reprimido y cómo apoyar su recuperación, el tratamiento es ancestral y utiliza diversas técnicas personalizadas, ya que al ser único e irrepetible cada hombre y mujer, no se puede emplear un mismo método.
¿Qué participación tiene la M. tradicional indígena?
La medicina tradicional indígena puede ser cabalmente comprendida cuando se atiende a cinco aspectos o componentes esenciales:
- el recurso humano;
- los procedimientos y métodos de diagnóstico y curación;
- las causas de demanda de atención;
- los recursos terapéuticos materiales y simbólicos.
- las relaciones del modelo médico tradicional con los otros modelos al interior del sistema real de salud.
¿Quiénes son parte de esta medicina tradicional?
Curanderos, parteras, hueseros y hierberos forman el grupo mayoritario de terapeutas tradicionales indígenas, al que se suma un abundante número de especialistas: rezanderos, sobadores, ensalmadores, graniceros, chupadores, culebreros o viboreros, adivinadores, etc., con designaciones específicas en las lenguas indígenas.

Es importante destacar la medicina alternativa es una opción que sigue practicándose en muchas comunidades indígenas del país. Por ello, su protección, conservación, revitalización y reconocimiento resultan relevantes, así como también el conocimiento y el uso sustentable de la riqueza biológica usada.