Acercamiento a la medicina natural
La medicina natural ha tenido a lo largo de la historia una gran influencia para los avances prácticos en la medicina contemporánea. Este tipo de medicina, también conocida como alternativa, complementaria o naturista, tiene como objetivo principal curar enfermedades por medio del usos de los recursos que el medio ambiente proporciona.
Los remedios naturales que se utilizan son múltiples, de ahí el surgimiento de otras ramas de la medicina natural y tradicional: como la homeopatía, herbolaria, fisioterapia, acupuntura, entre otras. Sus prácticas consisten en el contacto directo con la misma naturaleza; ejercicios, baños, manipulación manual (masajes) entre otros. El sistema naturalista proporciona al ser humano conocimiento respecto a la preservación de la salud del propio organismo.

En la obra de Hipócrates (Grecia, Siglo V a. C) se observa la necesidad de dar explicación para definir la antítesis de lo que hoy conocemos como salud. Por ello, sus estudios y esfuerzos para identificar la enfermedad como un antagonismo del estado de bienestar, que a su vez, conforma un todo, llevan a la medicina natural a desarrollar diversos análisis de los procesos patológicos.
