Principales aceites esenciales aplicados en cosmiatria

Los aceites esenciales poseen propiedades y beneficios específicos, de acuerdo a la planta y a la forma de adquirir su esencia, así como la aplicación utilizada.
De manera frecuente, la cosmiatria recurre a los aceites naturales para complementar algunos tratamientos estéticos y relajantes, lo más común es que estos vayan acompañados de masajes en diferentes zonas corporales y faciales, ya que la lista de sus beneficios en la piel es muy amplia. Algunos de esos aceites y sus usos son:
Aceite de manzanilla: principalmente para la piel irritada o sensible, es utilizado frecuentemente en tratamientos para el acné ya que tiene propiedades antisépticas y antiinflamatorias.
Aceite de manzanilla: principalmente para la piel irritada o sensible, es utilizado frecuentemente en tratamientos para el acné ya que tiene propiedades antisépticas y antinflamatorias.
Aceite de menta: contiene propiedades analgésicas que mejoran el alivio del músculo y contiene efectos relajantes. Además, activa la circulación.
Aceite de jazmín: aparte de tener un aroma agradable, contiene propiedades relajantes, y contribuye a eliminar bacterias.
Aceite de coco: resulta un hidratante natural, promueve la producción y sustitución de colágeno. Restaura pieles secas e irritadas.
