Ayurveda como medicina milenaria
¿Qué es la medicina ayurveda?
Podríamos comenzar por decir que de acuerdo a diferentes libros y autores, la medicina ayurveda o ayurvédica es la base de la medicina tradicional de la India, esto desde hace miles de años.
Además, este tipo de medicina es conocida como la “ciencia de la vida”, esto debido a los estudios, conocimientos y técnicas de trabajo que contempla.
Sin embargo, también es necesario mencionar que la medicina ayurveda agrupa diferentes saberes y conocimientos del cuerpo humano, todo desde una visión holística:
- Alquimia
- Astrología
- Astronomía
- Espiritualidad
- Filosofía
- Herbolaria
- Masoterapia
- Medicina
- Nutrición
- Psicología

¿Para qué sirve la medicina ayurveda?
Por otra parte, debido a que la medicina ayurveda ofrece una visión holística de la salud, no solo ayuda a mejorar trastornos o dolencias físicas.
Sino que también se ocupa de mejorar la parte interna (energética, emocional y mental) de las personas, mejorando notoriamente la salud de las personas.
¿Quién creó la medicina ayurvédica?
A su vez, e importante considerar, que la medicina ayurveda proviene de la antigua cultura hindú, esto en La India.
Sin embargo, las referencias más antiguas sobre su existencia datan de la codificación escrita en el Rig Veda, uno de los textos más antiguos de esta cultura.
Asimismo, dentro de la medicina ayurveda destacan tres principales escritores los cuales son:
- Charaka
- Sushruta
- Vagbhata


Principios de la medicina ayurveda
Por otra parte, no tenemos que olvidar mencionar que le medicina ayurveda se conforma por ocho principios fundamentales, los cuales son:
- Medicina interna-Kayachikitsa.
- Cirugía-Salya tantra.
- Otorrinolaringología-Salakya tantra.
- Toxicología-Agada tantra.
- Psiquiatría-Bhuta vidya.
- Ginecología, obstetricia y pediatría- Bala tantra.
- Ciencia del rejuvenecimiento- Rasayana tantra.
- Ciencia afrodisiaca-Vajikarana tantra.
¿Qué beneficios otorga la medicina ayurvédica?
- Mejora la calidad de vida.
- Ayuda como tratamiento alternativo para el Alzheimer o el Parkinson.
- Disminuye el estrés y la ansiedad.
- Mejora la calidad de sueño.
- Reduce dolores articulares.
- Reduce la presión alta.
- Reduce migrañas.
- Trata el asma.
- Alivia el insomnio.
- Trata la artritis.