Las cintas kinesiológicas son tiras adhesivas elásticas que por su textura facilitan la transpiración de la piel, y que se sitúan en la zona del cuerpo afectada formando un vendaje que no impide el movimiento, considerado un método para tratar el dolor aun mientras se está realizando ejercicio.

El tape no contiene medicamentos, su funcionamiento se basa en el poder de la autosanación natural del cuerpo y centra su atención en la función muscular, nivel de ligamentos y articulaciones. Es aplicable en todo tipo de paciente, no sólo para patologías deportivas, sino para dolores cotidianos ya que al colocarlo bajo cierta tensión genera un pequeño levantamiento de la piel y crea un espacio entre ésta y el músculo, dicho “espacio” facilita el paso de sangre y ayuda a eliminar sustancias que el organismo desecha, la tensión de la zona se reduce y el dolor disminuye.

Asimismo, el vendaje neuromuscular, se aplica tanto en consultas de fisioterapia o quiropráctica, como en servicios de rehabilitación de centros hospitalarios, contribuyendo a aliviar el dolor, debido a que reduce la presión en las terminaciones nerviosas encargadas de detectar el dolor. Además, ayuda a corregir los problemas articulares, mejorando su rango de amplitud y normalizando el tono muscular, es importante conocer las técnicas y niveles de tensión, para cada caso ya que de no hacerse correctamente se obtendrán resultados adversos o nulos.
Aunque hay diferencias entre fabricantes y es cierto que un tape puede durar bastante tiempo, también influyen factores como transpiración excesiva, actividades acuáticas prolongadas o incluso, el nivel de tracción o fuerza que se aplique al colocar el tape.